viernes, 11 de enero de 2013

El Caballero Oscuro vuelve a golpear


Batman: El contraataque del Caballero Oscuro con este título nos introducen Frank Miller, el ya conocido por otros comics como 300, Sin City y Batman: El regreso del Caballero Oscuro, y Lynn Varley esta historia del personaje creado por Bob Kane.
Esta vez, como en el anterior tomo titulado El regreso del Caballero Oscuro, nos encontramos con un Bruce Wayne mayor, prácticamente anciano, que movido por una sociedad corrupta en la que se vive en un estado militar, vuelve a salir a la superficie para luchar y restaurar el equilibrio del sistema.

En El contraataque del Caballero Oscuro se da continuidad a la historia que se comenzó a contar en El regreso del Caballero Oscuro, nos encontramos en una situación de corrupción total de la sociedad, en la que la información es fuertemente controlada por el gobierno, el cual en realidad es una pantalla de humo utilizada por Lex Luthor que es quien maneja los hilos de la sociedad.
Si en el tomo anterior dejábamos a un Batman al que se creía muerto preparándose para entrenar a un grupo de jóvenes rebeldes, en este tomo nos encontramos a esos mismos personajes años más tarde, ya entrenados por Wayne y liderados por la pequeña que tomó el papel de Robín, que ha tomado el nombre de Catgirl, estos discípulos del Caballero Oscuro se van a dedicar a ir atacando el sistema para dejar a la vista sus defectos lo que acabará provocando una rebelión del pueblo, además de esta rebelión, los actos de los Batboys como se hace llamar el grupo liderado por Catgirl también están destinados a rescatar a los superhéroes que habían sido atrapados por Luthor y a traer de vuelta a algunos que habían abandonado la tierra.
La historia se centra en Batman, pero no es el único superhéroe que aparece en la historia, como en el tomo anterior, Superman hace aparición pero esta vez es acompañado por su hija Supergirl, Wonderwoman, Linterna Verde y el Capitan Marbles, aunque los superhéroes no son los únicos que hacen aparición en esta historia, también veremos a Lex Luthor ,uno de los villanos predilectos de DC, más conocido por los comics de Superman. Ademas de un nuevo Joker y un Dick Grayson (el primer Robín) al que se creía muerto, que jugarán un papel importante en un hilo de trama secundario, en el que se verá envuelta Catgirl.

En cuanto al dibujo simplemente decir que Frank Miller y Lynn Varley tienen muy bien ganada y merecida su gran reputación como dibujantes. Un dibujo en el que abundan las rectas, que reflejan la dureza y el carácter de personajes como Superman, Luthor o el mismo Batman, se complementa a la perfección con las curvas sensuales de Catgirl, Supergirl y Wonderwoman. En cuanto a los colores decir que abundan los negros y los grises y que las notas de color que hay en el dibujo son apagadas, cosa que consigue con colores mate, esto ayuda a crear la atmosfera de decadencia que reina en mundo de Batman.

En resumen, Frank Miller y Lynn Varley han vuelto a conseguir lo que ya hicieron con Batman: El Regreso del Caballero Oscuro, han hecho un comic capaz de cerrar muy dignamente una historia, que como casi todas en las que participa el hombre murciélago tienen un mensaje oculto, “siempre se puede luchar contra la corrupción y la tiranía, aunque te crean muerto”.

Por último decir que en mi opinión, es muy recomendable la lectura de este tomo si no has leído el tomo anterior, pero si lo has leído es casi obligatoria.
Espero que os guste.

martes, 8 de enero de 2013

Regreso



Hoy tras el periodo vacacional que termina, vuelvo al Blog, aunque llevo sin pasarme por aquí más de un año (no tengo perdón de Dios). Vuelvo porque uno de mis muchos propósitos de año nuevo (de los cuales espero cumplir la mitad aunque sea) es retomar el tema de la escritura, intentaré pasarme por aquí una vez cada dos semanas (aunque probablemente acabe siendo una vez al mes).

Bueno y dicho esto, os dejo una pista de lo que va a ser el próximo post.





lunes, 30 de mayo de 2011

Scott Pilgrim

-…¡Que no has visto la película de Scott Pilgrim!?-
(Quince minutos más tarde, sentados en un sofá viéndola. Y en algún momento temprano de la película)
-Oye Rafa, pero… ¿esto de que va?-
-Pues…a ver va de un chico que…va de unos comics-
-¿Y esos comics se venden aquí?-
-Hombre supongo que sí, ¿porqué no se iban a vender en Madrid?-
(Varios días después estaba yo en casa tan tranquilo haciendo mis cosas cuando suena el teléfono RING RING!!!)
-Hola Rafa!! Estoy en Sol, ¿luego cuando llegue al barrio bajas un momento que quiero hablar contigo?-
-Ok, pero no me lo puedes decir por teléfono que me da un poco de pereza bajar-
-No, tú baja, si es un ratillo solo-
(Un rato más tarde en la parada de metro de mí barrio)
-A ver ¿qué querías?-
-Nada, darte esto…-


Y así fue como mi amiga Carla me regaló el tomo 1º de los comics de Scott Pilgrim, lo que me “obligó” a hacer toda la colección de seis tomos.

Completar la colección fue un tanto difícil ya que los tomos 3 y 4 desaparecieron de todas las librerías y tiendas de comics madrileñas, hasta que un día volvieron a aparecer los dos tomos en la Fnac, para los que antes o después de leer este post estén interesados en comprarse los comics y disfrutarlos deciros que se pueden comprar por separado por 8’50 euros el tomo o en un pack que consiste de los seis tomos y un bonito poster de regalo solo por 45 euros.

Tomos que componen la coleccion

Los comics son de Bryan Lee O’Malley, que curiosamente al igual que el protagonista es canadiense, y ronda los 25 años de edad, esto me da que pensar que en los comics pueda haber cierto componente autobiográfico.

Bueno para los que no habéis visto la película u os habéis leído los comics, os hare un breve resumen de la trama, la trama principal trata sobre un chico de unos 22-23 años llamado Scott Pilgrim que vive en Canadá, un día conoce a una chica llamada Ramona Flowers y queda prendado de ella, pero el pasado de ambos les persigue, en el desarrollo de la historia irán apareciendo ex-novios y ex-novias.

Scott Pilgrim

Ramona Flowers

Espero que os animeis a leeroslos si os ha picado el gusanillo

viernes, 29 de abril de 2011

¿Ausencia justificable?

Va ya para casi dos meses que no publico nada aquí, y de hecho podría haber transcurrido más tiempo de no ser porque el ver a uno de mis amigos volver a publicar en su blog después de casi un año entero ha hecho que me dieran unas ganas pequeñitas de escribir algo, y por lo visto a ello me he puesto, intentare explicar brevemente (o extensamente según me dé la cabeza) los motivos de mi pequeña ausencia (pequeña en comparación con la de mi amigo).

El primer motivo y principal causante de mi ausencia, es precisamente la falta de motivación para escribir, desde la última vez que posteé nada sumamente interesante ha pasado en mi vida, no he descubierto ningún animal extinto o que se creía mitológico, tampoco he conseguido sintetizar la cura para alguna extraña enfermedad, vamos que he llevado lo que viene siendo la vida que lleva un estudiante corrientillo.

El ser estudiante es otro de los motivos que causaron mi ausencia temporal, exámenes, trabajos, seminarios de biología celular, practicas diversas me comen mucho pero que mucho tiempo de mi día a día y claro está que no me dejan mucho tiempo para pensar en algo interesante que contaros.

Hace tiempo pensé en contaros alguna curiosidad científica, concretamente centrada en el tema de la biología que para eso es la carrera que estoy estudiando, pero el problema está en que las ideas que me vienen a la cabeza son o muy poco interesantes o demasiado difíciles como para en un simple post explicarlas más o menos claro, así que por ahora nada de esto, aunque no quiere decir que no lo vaya a hacer, seguro que consigo encontrar un tema interesante y “sencillito” para ponerlo por aquí.

Bueno prometo intentar postear más a menudo a partir de ahora, de hecho ya tengo algún tema interesante rondándome la cabeza.

Hasta dentro de no mucho tiempo

jueves, 10 de marzo de 2011

Dona Sangre, Regala Vida

Me dirigía hoy yo con un grupo de amigos de la facultad a eso de las seis menos cuarto hacia la boca del metro en Ciudad Universitaria, cuando una de las chicas con las que iba nos dijo que se iba a donar sangre al autobús de la Cruz roja que estaba hoy instalado al lado del metro, justo al llegar a la altura del autobús Ester que es como se llama esa chica se despidió de nosotros que seguimos nuestro camino, en lo que en ese momento una de las chicas que estaban cerca del autobús pidiendo para que la gente donara sangre nos ha preguntado si a nosotros nos daba miedo, se ve que esto me ha tocado hondo y cuando ya estábamos bajando las escaleras del metro me di media vuelta y me dirigí a esa chica para que me diera la hoja para donar sangre.

Subí al autobús donde me dieron la hoja del formulario y una hoja donde explican un poco porque hay que donar sangre, después de leer esa hoja y rellenar el formulario, me pasaron a una mini-salita donde una médica (muy amable) me ha hecho un par de preguntas, me ha tomado la tensión y me ha visto el grupo sanguíneo. Después de esto pasé a la zona de extracción, donde me tumbaron en una camilla (bastante cómoda) y me hicieron la extracción de sangre.

Pero lo importante del post no es que me hayan sacado sangre a mí, porque como yo hoy había muchos chicos y chicas en el autobús para donar sangre, lo importante del post es que aunque muchas personas ya donan sangre, esto aún no es suficiente, en España solo donan sangre 9 de cada 1000 habitantes, cuando para satisfacer las necesidades de nuestro sistema sanitario deberían ser 50 de cada 1000 habitantes los que donasen sangre, asique todavía estamos bastante lejos de la cifra deseada, sin embargo esta “escasez” de donantes no parece ser causada por alguna causa justificada, sino más bien por pereza o vaguería y ese no es un motivo válido para no donar, ya que en donar 450 ml de sangre que es la cantidad que te sacan por extracción no se tardan más de cinco minutos, y por la molestia que causa el pinchazo tampoco debería ser, ya que es un segundo el que te puede doler lo más mínimo, si pensamos que por cinco minutos y un pequeño pinchazo estamos salvando tres vidas, ya que con lo que se saca de una sola extracción se obtiene material para que lo puedan utilizar tres personas diferentes, pero no penséis que con donar una sola vez es suficiente porque los elementos que se obtienen de una extracción tienen fecha de caducidad, las plaquetas suelen durar de cinco a siete días, los glóbulos rojos aproximadamente un mes y medio y el plasma puede llegar a durar hasta dos años, por eso es necesario que se done sangre cada dos meses aproximadamente o un máximo de cuatro veces al año.

Así que no seáis vagos ni cobardes y donad sangre aunque sea un par de veces al año, que como reza el dicho “Un par al año, no hace daño”. Aquí os dejo el link de la web de la Cruz Roja española por si queréis más información, y recordad “Donando sangre regaláis vida”

sábado, 26 de febrero de 2011

miércoles, 16 de febrero de 2011

The Dark Knight Returns

Hace tiempo, más concretamente para mi cumpleaños me regalaron el cómic Batman, The Dark Knight Returns y por cosas de los estudios y la universidad no he sido capaz o podido leerlo, pero al fin conseguí sacar tiempo a costa de trasnochar durante unos cuantos días y hace un par de días me lo acabé de leer.

El comic nos sitúa en un futuro lejano en el que un Bruce Wayne que peina ya bastantes canas, ha dejado de ser el eterno vigilante nocturno tras vivir varias desgracias personales como la pérdida de su siempre fiel compañero Robin, el cómic ahonda en los motivos por los que Wayne decide volver a ponerse la capa y sacar el batmovil del garaje, ayudado por una nueva Robin, con la vuelta del Caballero Oscuro veremos la vuelta de Joker y Dos caras, esto es la antesala del enfrentamiento de Wayne con el propio gobierno de los EE.UU e incluso con Superman.

Ahora concretemos un poco sobre esta edición del cómic, decir que es una obra del maestro Frank Miller, conocido por otros como 300 y Sin City estos dos son de los más famosos, en este cómic Miller ha colaborado con Klaus Janson, gran dibujante de cómics de Batman y de Superman. Este cómic en concreto es una segunda edición, que incluye material especial como bocetos de Frank Miller y colaboradores y alguna que otra página del script (guión).


Por último decir que recomiendo esta obra maestra del cómic a todo aquel que le guste este arte y por supuesto a todos aquellos a los que nos entusiasma Batman

Imagenes sacadas del cómic